martes, 14 de diciembre de 2010

Iñaki Gabilondo, mas que una voz


El periodista, premio a la Libertad de Expresión 2011, asegura que está "preocupado y triste" por el futuro de sus compañeros de CNN+, abocada al cierre


Trayectoria profesional

Estudió con los Hermanos del Sagrado Corazón de San Sebastián. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, Iñaki Gabilondo inició su carrera en el mundo de la radio con 21 años; en 1963 en Radio Popular (COPE) en San Sebastián, de la que fue director con 27 años, y en 1969 pasó a dirigir Radio San Sebastián de la SER. Dos años más tarde, era nombrado director de la Cadena SER en Sevilla, lo que le llevó al puesto de director de informativos.

Siete años después, en 1978 se incorporó a los servicios informativos de la Cadena SER en Madrid para dirigir Hora 25 y en 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER.

Poco después fue nombrado director de informativos de TVE, coincidiendo su recién estrenado cargo con el golpe de Estado conocido como el 23-F, en la investidura de Calvo Sotelo, una situación excepcional que forzó su primera aparición ante las cámaras de televisión y le obligó a asumir la responsabilidad de presentar durante un mes el Telediario de la noche, en unas difíciles circunstancias. Las tensiones políticas y la debilidad del Gobierno de Calvo Sotelo obligaron a su salida de TVE y la del director general. Tras su paso por la televisión pública fue director general de Radio Televisión 16.

Abandonó en 1983 su cargo en Radio 16 para retornar a la SER, donde sucesivamente sería director y presentador de los programas radiofónicos Aquí la SER, Matinal SER, Pido la Palabra y Onda Media.

El 22 de septiembre de 1986, se hizo con el que él considera el programa de su vida: Hoy por hoy, que ha llegado a ser el programa de más audiencia de toda la historia de la radio española. Pero la radio no ha impedido que, mientras, hiciera algunas apariciones en TV: En familia (TVE, 1987 a 1989), Iñaki, los jueves (1990) en las cadenas autonómicas, Gente de primera (1993) en TVE o Entrevista con; y, en 1996, hizo las entrevistas en Telecinco del informativo de Luis Mariñas.

Bajo su dirección, Hoy por hoy se convirtió en una referencia de la radio española, batiendo todos los récords de audiencia. Durante los primeros años, el programa de Iñaki Gabilondo en la Cadena SER mantuvo un intenso duelo por el liderazgo de la radio con el espacio Protagonistas de Luis del Olmo, así como, posteriormente, con "La Mañana", de Antonio Herrero, Luis Herrero y Federico Jiménez Losantos. Sin embargo, desde la tercera oleada del EGM en 1995, Hoy por hoy es el programa más escuchado de la radio en España. Así lo ha constatado el Estudio General de Medios durante 30 oleadas de audiencia consecutivas.

Además de todo lo anterior, cada vez que se celebraban elecciones en España, se hacía cargo de un especial sobre el acontecimiento. Es presentador cada año de la gala de los Premios Ondas, junto a Gemma Nierga.

Gabilondo ha entrevistado a todos los presidentes del gobierno (exceptuando a José María Aznar); líderes políticos de todos los partidos; personalidades internacionales, escritores, investigadores, actores, directores de cine, cantantes y todos los protagonistas de la actualidad.

El 30 de agosto de 2005 la Cadena SER anunció que Iñaki Gabilondo dejó la dirección de Hoy por hoy para ser el presentador del informativo Noticias Cuatro del nuevo canal generalista español, Cuatro. El primer día tuvo un 15,1% de audiencia,[1] y posteriormente bajó situándose en una media del 5,7%.[2] En 2006, compartió además la presentación del programa Cuatro x Cuatro con Àngels Barceló, Carles Francino y Jon Sistiaga, manteniendo el cuarto lugar en la clasificación de audiencias de entre los informativos en prime time de las cadenas de televisión generalistas españolas. Tras la compra de Cuatro por parte de Gestevisión Telecinco, el periodista abandonó la presentación y dirección de Noticias Cuatro el 21 de enero de 2010. Tras dejar Cuatro, Iñaki Gabilondo presenta desde el 8 de febrero de 2010 el magacín informativo nocturno "Hoy" en el canal de información continua CNN+.

No era mi intención escribir en este blog diariamente, pero noticias como estas, no por esperadas, dejan de sorprender.

Podemos permitirnos el lujo de perder una voz como la de Iñaki ?

Sirva esta pequeña reseña para decir, al menos por mi parte, no.

Iñaki, seguimos esperando tu voz , voz de los derechos humanos, de los sin voz, de .............

Por tu coherencia personal y profesional, te seguiremos esperando en las ondas Iñaki

domingo, 12 de diciembre de 2010

Eso de "La Republica"

"República (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de administrar la cosa pública mediante la representación (democracia representativa) de toda su estructura mediante el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía. Muchas definiciones, como la de Encyclopædia Britannica de 1911, resaltan también la importancia de la autonomía y del Derecho (incluyendo los derechos humanos)[1] como partes fundamentales para una república. No debe confundirse república con democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría."

No he podido encontrar una definición que me enamore mas que esta sobre la República.

Tan difícil nos resulta a los republicanos españoles hacer entender algo tan intrínseco al hombre como la belleza de la idea repúblicana ?

Me voy a permitir una pequeña reflexion
En este nuestro país el termino "República" sigue asociado , desgraciadamente , a los tiempos aciagos de nuestra guerra civil, sin haber hecho nada desde entonces, por nuestra parte, para cambiar esta asociación.
Un batiburrillo de apellidos hace que los arboles no permitan ver el bosque , que si "Democrática" , que si "Federal" que si .......

No es con algaradas callejeras , herbolando la Bandera de la República , ni con peticiones de apagar la television durante el discurso del ciudadano Juan Carlos I, como mejor explicamos nuestras ideas.
Volvamos a las "casas del pueblo", a los ateneos , a las tertulias.........expliquemos la riqueza de nuestras ideas, que no estamos en contra de sino a favor de , pero expliquemoslo.

Mis Cosas

Como el propio nombre de esre blog indica, lo inicio para contar mis pequeñas cosas, ideas ó pensamientos, enfin, mis cosas
No espereis en contrar en el nada brillante, ni el estilo ni en la forma.
Simplemente seran "Mis Cosas"